TP 2:
09-12, abril - MIEMBRO SUPERIOR 1: CINTURA ESCAPULAR, BRAZO Y CODO
¾
Describir y demostrar los
principales hitos anatómicos de la clavícula, la escápula y, el húmero.
¾
Describir las relaciones de los
huesos y las articulaciones (por ejemplo, vainas, vasos sanguíneos, ligamentos
nervios y tendones), que pueden ser lesionados por fracturas o vicios en
relación a su posición normal. [ Este punto es SUMAMENTE IMPORTANTE, ¿por qué? porque es una excelente forma de relacionar articulación, movimiento, lesión, vascularización e inervación, recuerden que una cosa es casi dependiente de la otra]
¾
Predecir cuáles serán los efectos
funcionales que los daños en los huesos y articulaciones podrían ocasionar
según sus relaciones. [ Esto sale solo si entienden el punto anterior]
¾
Describir los compartimentos
fasciales que delimitan los principales grupos musculares de la extremidad
superior (según la región en estudio), explicar la importancia funcional de los
compartimentos y su contenido.
¾
Describir el origen, recorrido y
distribución de las principales arterias y sus ramas que irrigan el hombro y el
brazo en relación a los lugares frecuentes de la lesión. [ ¿Por qué? simple, es un poco más de relaciones, conociendo el recorrido de una arteria saben que tipo de fractura podría influir en la integridad de ella, mientras más expuesta este, es más seguro que sufra un trauma]
¾
Explicar la importancia de las
anastomosis entre las ramas de las arterias en el hombro y el codo. [Esto esta en el MOORE y tambien en el GRAY]
¾
Explicar el concepto de
suficiencia anastomótica.
¾
Demostrar el sitio para la
detección de pulso correspondiente a la arteria humeral.
¾
Describir los cursos de los
nervios principales de la extremidad superior. [ Lo mismo que las arterias, el tema que si se corta un nervio perdemos practicamente la utilidad de casi todo un sector del miembro, traten de relacionar la dirección de cada uno de los nervios del plexo braquial son su sitio de inervación, los músculos que están ahí ( si un nervio se relaciona directamente con un musculo SEGURAMENTE lo inerva) y la acción que ejerce, si se lesiona ese nervio, que pasa? perdemos la acción de TODOS los músculos que estaban inervados por ese nervio y si pensamos que cada musculo tiene una acción particular, que pasa? perdemos esa acción.]
¾
Clasificar y contrastar las
funciones de las venas profundas y superficiales.
¾
Identificar los sitios comunes de
acceso venoso y describir sus relaciones anatómicas importantes.
¾
Describir las vías de drenaje
linfático del miembro superior.
¾
Describir la organización del
plexo braquial, su origen en el cuello y su continuación en la axila y el
miembro superior. [PADRE NUESTRO!]
¾
Describir el origen, relaciones y
función del nervio radial, mediano, musculocutáneo y cubital en la axila y el
brazo, y nombrar los principales músculos y grupos musculares que dependen de
estos. ( Son ramos terminales del PLEXO BRAQUIAL)
¾
Predecir las consecuencias de las
lesiones de los nervios radial, mediano, musculocutáneo y cubital y describir
cómo probar su integridad funcional.
¾
Describir los movimientos de la
cintura escapular, identificando los músculos responsables de sus movimientos y
resumir los principales músculos accesorios y su inervación. [Esto es IMPORTANTE porque podemos tomarlo como un repaso de lo que vimos la clase pasada, por qué? porque hablamos de articulaciones y planos ahora le agregamos que musculos son los que estan implicados en el movimiento y de vuelta que nervios los inervan)
¾
Describir los factores que
contribuyen a la estabilidad de la articulación del hombro y explicar las
consecuencias patológicas funcionales y posibles ante su dislocación
¾
Describir las posiciones relativas
de los vasos, nervios y tendones en el hombro y el codo en relación con las
lesiones traumáticas más frecuentes.
¾
Explicar por qué y describir el
lugar donde los nervios de la axila, musculocutáneo, mediano, radial y cubital
se pueden lesionar.
¾
Describir las consecuencias
funcionales de las lesiones de los nervios axilar, musculocutáneo, mediano,
radial y cubital. ( si saben que musculos inervan y cuales es la funcion de los musculos, ya tienen su respuesta)
¾
Explicar la pérdida de la función
que resulta de lesiones a las diferentes partes del plexo braquial.
¾
Describir las bases anatómicas de
la evaluación de la sensibilidad cutánea en los dermatomas del miembro
superior.
¾
Describir la anatomía de los
ganglios linfáticos axilares.
¾
Explicar la importancia de los
ganglios linfáticos axilares en el drenaje linfático de la mama y de la piel de
la extremidad del tronco en relación a la diseminación de los tumores. [ SUMAMENTE IMPORTANTE, sobretodo por la importancia clinica y porque hoy en día el porcentaje de muertes de mujeres por cancer de mama es uno de los porcentajes más altos incluso en Argentina y es algo que no podemos no saber como practicantes estudiantes de medicina)
¾
Interpretar imágenes estándar de
diagnóstico de la cintura escapular, el brazo y el codo.
¾
Reconocer anomalías comunes en
imágenes estándar.
Abrazos! hasta el otro TP
Si les quedan dudas, comenten!
¿Antebrazo tambien?
ResponderEliminarNo antebrazo, solo brazo :)
ResponderEliminar